Vivimos rodeados de producciones audiovisuales, las consumimos con regularidad y forman parte de nuestro día a día. Pero, ¿somos conscientes de lo que consumimos?

Cada producción está anclada a su contexto, es algo que no debemos olvidar. Podemos aprender mucho de analizar nuestro consumo, puesto que también aprendemos a través del entretenimiento. Una buena forma de empezar a plantearnos aquello que nos rodea es hacer uso del llamado Test de Bechdel. Consiste en evaluar la brecha de género a través de una serie de preguntas, es decir, la presencia de mujeres respecto al hombre y la relevancia de sus roles. Es importante saber que se trata de un test orientativo, que debe entenderse como una guía para replantearnos conductas, tópicos y costumbres.

El test de Bechdel

Este test tiene su origen en 1985, de la mano de la dibujante Alison Bechdel. En una de sus tiras cómicas encontramos a dos mujeres dispuestas a entrar al cine y una de ellas comenta que únicamente ve películas que cumplan tres requisitos:

Responsive Page Builder

Quis gravida magna mi a libero. Fusce vulputate eleifend sapien. Vestibulum purus quam, scelerisque ut, mollis sed, nonummy id, metus. Nullam accumsan lorem in dui. Cras ultricies mi eu turpis hendrerit fringilla. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; In ac dui quis mi consectetuer lacinia. Nam pretium turpis et arcu. Duis arcu tortor, suscipit eget, imperdiet nec, imperdiet iaculis, ipsum. Sed aliquam ultrices mauris. Integer ante arcu, accumsan a, consectetuer eget, posuere ut, mauris. Praesent adipiscing.

Read more