Marina Parés
Charla-Coloquio
Dirigida a profesionales del sector audiovisual y a la
ciudadanía en general
Guionista y montadora. Tras pasar por festivales como San Sebastián, Varsovia o La Habana, su primer largometraje como guionista, “Ane”, se alzó con el Goya al Mejor Guion Adaptado en 2021 y con el Premio al mejor Guion Vasco en el 68 Festival Internacional de cine de San Sebastián. Actualmente, trabaja en la adaptación cinematográfica de la novela “Los últimos románticos” de Txani Rodríguez (La Claqueta PC e Irusoin) y en el desarrollo del guion “Au Pair” (AtresMedia y Warner Bros). Ha escrito los cortometrajes “Ane” (2018) y “La colcha y la madre”, con el que consiguió la ayuda a la creación del Festival de Málaga en 2020 o el Roel a Mejor Guion en el Festival de Medina del Campo. Ha sido seleccionado en festivales internacionales como Varsovia o Guadalajara (México).
Como montadora, ha trabajado en “Un coche cualquiera”, “Los honores” o “Vatios”, con un extenso recorrido en festivales internacionales (Turín, Clermont Ferrand…) y nacionales (Medina del Campo, Málaga, Zinebi…), así como en la serie de EiTB “Alardea”. Asimismo, ha trabajado como ayudante de montaje en películas como “Retrato de mujer blanca con canas y arrugas” o “Ane” y en la serie “ByAnaMilán”.
Tradicionalmente, en la ficción, los personajes femeninos tienen un abanico de funciones tan claro como limitado: objeto de deseo del protagonista, objetivo a conseguir, apoyo, o bien, la perdición del protagonista. A través de Ane y de La colcha y la madre, abordará cómo la consciencia de estos estereotipos entró en juego a la hora de escribir y cómo desde el guion se puede intentar combatirlos.
